La familia fue concebida por Groening y poco después debutó en una serie de cortos de animación producidos por James L. Brooks.2 Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart.23 Los cortos pasaron a formar parte de El show de Tracey Ullman el 19 de abril de 1987,4 pero después de tres temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia. Constituyó un éxito de la cadena Fox y fue la primera serie de este canal en llegar a estar entre los 30 programas más vistos en la temporada 1992-1993 en Estados Unidos.5
Desde su debut el 17 de diciembre de 1989, se han emitido más de 600 episodios, habiendo finalizado su vigésima novena temporada.6 En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: You Kent Always Say What You Want. En la mayoría del mundo los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: la película, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.7
Los Simpson ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 25 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX,8 y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración9 y el programa estadounidense de animación más largo.10 El gruñido de fastidio de Homer «D'oh!» ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.11
Los Simpson son una familia típica estadounidense que vive en Springfield, una ciudad ficticia de la «América media».1 Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield en el sector 7G, posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca. Está casado con Marge, una estereotípica ama de casa y madre con la cual tiene tres hijos: Bart, un problemático chico de 10 años, Lisa, una precoz activista de 8 años, y Maggie, un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupete. La familia posee un perro, Santa's Little Helper, y un gato, Snowball II. Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años, Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto que tenían a finales de los 80.
Temas
La ciudad de Springfield actúa como un universo completo que permite a los personajes enfrentarse a los problemas de la sociedad moderna. El tener a Homer trabajando en una central nuclear permite comentar el estado del medio ambiente.73 Seguir los años de Bart y Lisa por la Escuela Primaria de Springfield permite a los guionistas de la serie ilustrar asuntos controvertidos sobre el tema de la educación. La ciudad posee además un amplio número emisoras de televisión que permite a los realizadores hacer chistes sobre sí mismos y el mundo del entretenimiento.
Críticas y controversia

La naturaleza rebelde de Bart, que frecuentemente no es castigado por su mal comportamiento, propició que algunos padres y conservadores a presentarlo como un mal modelo a seguir para los niños.145 146 En las escuelas, los profesores afirmaban que Bart era una «amenaza para el aprendizaje» debido a su actitud de «orgullo por sus malas calificaciones» y su actitud negativa respecto a su educación.147 Otros lo describieron como «egoísta, agresivo y miserable».148 En una entrevista de 1991, Bill Cosby describió a Bart como un mal ejemplo a seguir para los niños y lo calificó como «enfadado, confuso, frustrado». En respuesta, Matt Groening dijo «lo que resume a Bart bastante bien. La mayoría de la gente se esfuerza por ser normal pero él piensa que ser normal es aburrido y hace cosas que otros desearían hacer».149 El 27 de enero de 1992, el entonces presidente de los Estados Unidos George H. W. Bush dijo «Vamos a seguir tratando de reforzar la familia americana, para hacer a las familias americanas más parecidas a los Walton y menos como los Simpson».118 Los guionistas rápidamente contestaron con una réplica irónica en forma de un segmento corto que emitieron tres días después antes de una nueva emisión de Stark Raving Dad en el que Bart respondía: «Hey, nosotros somos exactamente como los Walton. También rezamos por un final de la Depresión».150 151 Varios episodios de la serie han generado controversia. La familia Simpson visitó Australia en el episodio de la sexta temporada Bart contra Australia (1995) y Brasil en el episodio de la decimotercera La culpa es de Lisa (2002) y ambos generaron controversia y reacciones negativas en los países visitados.152 En el último caso, se mostraba a Río de Janeiro como una ciudad con calles llenas de crimen, secuestros, barrios bajos e infectadas de monos y ratas. El consejo turístico de la ciudad llegó a amenazar a Fox con emprender acciones legales.153 Matt Groening enfureció y emitió una fuerte crítica por el episodio de la sexta temporada A Star is Burns (1995) que realizó un crossover con El Crítico. Creía que esto no era más que publicidad para dicha serie y que la gente la asociaría incorrectamente Los Simpson con ella. Cuando sus esfuerzos por evitar que se realizara el episodio fracasaron, pidió que su nombre fuera borrado de los créditos finales e hizo públicas sus preocupaciones, criticando abiertamente a James L. Brooks y afirmando que el episodio «viola el universo de Los Simpson». En respuesta, Brooks afirmó «estoy furioso con Matt, [...] su opinión está permitida pero airearla públicamente en la prensa es ir demasiado lejos. [...] su comportamiento actual es pésimo».154 155 El episodio de la novena temporada The Principal and the Pauper (1997) es uno de los más controvertidos de la serie. Muchos seguidores y críticos reaccionaron negativamente a la revelación de que el director Seymour Skinner, un personaje recurrente desde la primera temporada, era un impostor. El episodio ha sido criticado por Matt Groening y por Harry Shearer, quien da voz al personaje. En una entrevista de 2001, Shearer recordó que después de la lectura del guión les dijo a los guionistas «Esto está muy mal. Están tomando algo que una audiencia ha construido durante ocho o nueve años de inversión y arrojándolo a la basura sin una buena razón, con una historia que hemos hecho previamente para otros personajes. Es muy arbitrario, gratuito e irrespetuoso para el público.
Censura
La serie ha recibido algunos actos e intentos de censura de determinados gobiernos y particulares. En 2008, el canal Televen de Venezuela retiró de la programación la serie, que se emitía a las 11 de la mañana, y fue sustituida por Baywatch, tras un requerimiento de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ya que consideraba que Los Simpson era una «mala influencia» para los niños. Elda Rodríguez, directora del organismo, emitió un comunicado en el que afirmaba que el procedimiento administrativo contra el canal era debido al seguimiento realizado a la serie tras una serie de denuncias del público. Rodríguez afirmó que «en la serie animada se aprecian elementos con imágenes y lenguaje inapropiados, que pueden influir en el comportamiento y la formación de los niños, niñas y adolescentes» y añadió que en algunos capítulos hay una «carga de mensajes inadecuados». Este acto fue visto como un ejemplo de la manipulación chavista en los medios de comunicación del país por parte de medios comunicativos de diversos países del mundo.172 173 174 170 175 176 177 En cambio otros medios consideraron estas reacciones como una muestra de manipulación mediática usada para atacar a Hugo Chávez. Tras la petición del organismo estatal, la cadena pasó a emitir la serie las 20:30.179 180 Finalmente, la cadena privada fue sancionada por el Directorio de Responsabilidad Social con la cesión de parte de su espacio televisivo, lo que obligaba a Televen a ceder treinta minutos de su tiempo de emisión durante un mes, en horario de 7 a 11 de la noche. Dicho espacio fue utilizado para transmitir mensajes culturales y educativos. En 2009 la productora Fox decidió no emitir el episodio E. Pluribus Wiggum en Argentina y el resto de Hispanoamérica,aunque Canal 13 lo emitio el 29 de julio 2010, en el que Carl Carlson hacía referencia a «una dictadura militar como la de Juan Perón» y afirmaba que «cuando él te desaparecía, tú te mantenías desaparecido», en referencia a los desaparecidos, durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (aunque dicho régimen comenzó dos años después de la muerte de Perón). Los motivos por los que tomaron esta decisión fueron «evitar reabrir heridas muy dolorosas para Argentina». Varios miembros del peronismo se quejaron públicamente por el episodio, entre ellos, el ex diputado Lorenzo Pepe, que solicitó al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) que prohibiera la emisión del capítulo porque «ofendía la verdad histórica». El interventor de COMFER desestimó dicha petición ya que la consideraba «irracional».


Comentarios
Publicar un comentario